Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento.
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia.
El perejil es una humilde planta casi indispensable en la cocina tradicional: en sopas, tortillas, sofritos, estofados o albóndigas no pueden faltar unas hojitas frescas de perejil.
Existen numerosas variedades de perejil, siendo los más populares el común en nuestras latitudes, y el rizado en los países y zonas frías.
Para el consumo familiar bastará con unas pocas matas plantadas en algún rincón o incluso en macetas cerca de la cocina.
Descripción
El perejil es una planta bianual, conocida en cocina por las muchas aplicaciones que tiene para el condimento de las comidas. Importa saber distinguir en las huertas el perejil de algunas plantas venenosas, y particularmente de la cicuta menor, que cuando empieza a brotar se le parece mucho.
Las partes de esta planta más usadas en medicina son la raíz, las hojas y las semillas. La primera entra en el número de las cinco raíces aperitivas, habiéndosela considerado siempre como estimulante, diurética y diaforética, propiedades que resultan de la excitanción que ejerce en las vías urinarias, y por consiguiente se la emplea en los infartos viscerales, en la hidropesía, en la anasarca, en la leucorrea, en la amenorrea atónica, etc.
Palmarés Perejil
Planta ganadora de 7 medallas en estos nutrientes:Valores cada 100gPetroselinum crispum

Taxonomía Perejil (familia)
Propiedades medicinales
- Antianémica
- Aperitiva
- Digestiva
- Estimulante
- Sedante
Valor nutricional
Valores por cada 100g (Parsley, fresh) - USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Fuente/s de valor nutricional Perejil
Autor/es: D.M. R. Ramos, D B Rodriguez - Volúmen: 3, Año: 1987
Título: Development and evaluation of an HPLC method for the analysis of carotenoids in foods, and the measurement of the carotenoid content of vegetables and fruits commonly consumed in the UK
Autor/es: D.J. Hart, K.J. Scott - Volúmen: 54, Año: 1995
Título: Carotenoids in Finnish Foods: Vegetables, Fruits, and Berries
Autor/es: I.M. Heinonen, V. Ollilainen, E. Linkola, P. Varo, P. Koivistoinen - Volúmen: 37, Año: 1989
Título: Composition of flavonoids in fresh herbs and calculation of flavonoid intake by use of herbs in traditional Danish dishes.
Autor/es: Justesen, U., and Knuthsen, P. - Volúmen: 73, Año: 2001
Título: Quantitative variation in Brazilian vegetable sources of flavonols and flavones.
Autor/es: Huber, L. S., Hoffman-Ribani, R., and Rodriguez-Amaya, D. B. - Volúmen: 113, Año: 2009
Título: Quantitative analysis of flavonols, flavones, and flavonones in fruits, vegetables and beverages by high-performance liquid chromatography with photo-diode array and mass spectrometric detection.
Autor/es: Justesen, U., Knuthsen, P., and Leth, T. - Volúmen: 799, Año: 1998
Título: Flavonoid aglycons in foods of plant origin I. Vegetables
Autor/es: Lugasi, A., and Hovari, J. - Volúmen: 29, Año: 2000
Título: Simultaneous determination of all polyphenols in vegetables, fruits, and teas
Autor/es: Sakakibara, H., Honda, Y., Nakagawa, S., Ashida, H., and Kanazawa, K. - Volúmen: 51, Año: 2003
Título: Dietary intakes of flavonols and isoflavones by Japanese women and inverse correlation between quercetin intake and plasma LDL cholesterol concentration
Autor/es: Arai, Yusuke, Watanabe, S., Kimira, M., Shimoi, K., Mochizuki, R., and Kinae, N. - Volúmen: 130, Año: 2000
Síguenos