Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escaloena (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium schoenoprasum).
La cebolla no necesita presentación. Se trata de una de las primeras plantas condimentarias cultivadas. Su procedencia se localiza en Asia occidental y crece espontáneamente en Irán. Fue trasportada a Europa por los griegos.
Tiene tantos usos culinarios que necesitaríamos un lirbo entero para describirlos; forma parte de muchas salsas, sofritos, guisos y potajes, a excepción, quizá, de la paella valenciana (aunque algunos atrevidos la emplea, los grandes especialistas la desaconsejan, pues “chafa” o aplasta el arroz, impidiendo la buscada textura de granos sueltos y firmes). Suele estar muy presente en ensaladas, en bocadillos vegetales, en patés, croquetas y, cómo no, en la tortilla, ya sea sola o dándole sabor y jugosidad a la típica tortilla de patatas.
Aparte de sus usos culinarios y condimentarios, lo destacable de la cebolla son sus propiedades terapéuticas, pues se trata de un excelente antiséptico y antiinflamatorio, base de caldos depurativos y desintoxicantes. También es buena aliada de la circulación sanguínea y se toma a menudo para combatir resfriados, gripes y toses rebeldes.
Descripción:
El bulbo, que es la única parte que se usa de esta planta, es redondo, con frecuencia algo complanado y compuesto de muchas túnicas carnosas empizarradas. Su olor es picante, su sabre menos acre que el del ajo.
El cultivo produce numerosas variedades de cebolla que pueden reducirse a dos grupos principales llamados cebollas rojas y cebollas blancas. Estas últimas, que tienen sabor menos picante, son las destinadas para uso médico.
Las cebollas cultivadas en países cálidos son más gruesa, menos acres, de tal suerte que pueden comerse crudas como sucede entre nosotros. Su magnitud es muy variable, y en algunas exposiciones agrícolas se han visto cebollas de 3 a 5 kilos de peso.
Por el análisis se ha encontrado en estos bulbos un aceite volátil, acre y blanco, azúcar incristalizable, mucílago, azufre unido con el aceite y ácido fosfórico.
El uso de la cebolla como alimento, se remonta a los tiempos más antiguos, y ya en tiempo de los romanos constituía una parte esencial del alimento del soldado. Sócrates le atribuye la virtud de disminuir la fuerza y el valor de los guerreros, y se asegura que los esclavos que construyeron las pirámides de Egipto, consumieron una cantidad exigua de cebollas.
La aberración religiosa del paganismo antiguo llegó a tributar a las cebollas un culto de idolatría, según se desprende de los siguientes versos de Juvenal hablando de los egipcios:
¡O sanctas gentes, quibus haec nascuntur in hortis Numina!
¡Oh pueblos felices en cuyas huertas nacen semejantes divinidades!
El consumo que de la cebolla se hace es extraordinario; países hay en donde de forma casi el alimento principal de los habitantes. Como medicamento, la cebolla posee cuando cruda mayor parte de las propiedades del ajo, pero en menor grado, se emplea en cataplasmas madurativas y calmantes después de cocida.
Allium cepa

Taxonomía Cebolla (familia)
Propiedades medicinales
- Antiescorbútica
- Antinflamatoria
- Antiséptica
- Digestiva
- Diurética
- Estimulante
- Nutritiva
- Tónica
Enfermedades
Valor nutricional
Valores por cada 100g (Onions, raw) - USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Fuente/s de valor nutricional Cebolla
Autor/es: Nutrient Data Laboratory, ARS, USDA - Volúmen: Beltsville, Año: 2002
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1994
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1997
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1996
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1995
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1991
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1992
Título: FDA Total Diet Study
Autor/es: Food and Drug Administration (FDA), DHHS - Volúmen: , Año: 1993
Título: Fluoride, Unpublished - Ophaug
Autor/es: Robert Ophaug - Volúmen: , Año:
Título: Unpublished data. NIDR/NIH, 1984
Autor/es: A. Kingman - Volúmen: , Año:
Título: Catechin content of foods commonly consumed in the Netherlands. 1. Fruits, vegetables, staple foods and processed foods.
Autor/es: Arts, I. C. W., van de Putte, B., and Hollman, P. C. H. - Volúmen: 48, Año: 2000
Título: Quantitative analysis of flavan-3-ols in Spanish foodstuffs and beverages.
Autor/es: de Pascual-Teresa, S., Santos-Buelga, C., & Rivas-Gonzalo, J.C. - Volúmen: 48, Año: 2000
Título: Vitamin C and flavonoid levels of fruits and vegetables consumed in Hawaii.
Autor/es: Franke, A.A., Custer, L.J., Arakaki, C., and Murphy, S.P. - Volúmen: 17, Año: 2004
Título: Content of potentially anticarcinogenic flavonoids of 28 vegetables and fruits commonly consumed in The Netherlands.
Autor/es: Hertog, M. G. L., Hollman, P. C. H., and Katan, M. B. - Volúmen: 40, Año: 1992
Título: Flavonoid aglycons in foods of plant origin I. Vegetables
Autor/es: Lugasi, A., and Hovari, J. - Volúmen: 29, Año: 2000
Título: Flavonol and flavone intakes in US health professionals
Autor/es: Sampson, L., Rimm, E., Hollman, P.C.H., de Vries, J.H.M., and Katan, M.B. - Volúmen: 102, Año: 2002
Título: Dietary intakes of flavonols and isoflavones by Japanese women and inverse correlation between quercetin intake and plasma LDL cholesterol concentration
Autor/es: Arai, Yusuke, Watanabe, S., Kimira, M., Shimoi, K., Mochizuki, R., and Kinae, N. - Volúmen: 130, Año: 2000
Título: Characterization of flavonoids in different cultivars of onion (Allium cepa L.).
Autor/es: Marotti, M. and Piccaglia, R. - Volúmen: 67, Año: 2002
Título: Content of flavonol glucosides and some properties of enzymes metabolizing the glucosides in onion.
Autor/es: Tsushida T., and Suzuki, M. - Volúmen: 43, Año: 1996
Título: Vaietal differences in distribution of qercetin and kaempferol in onion (Allium cepa L.) Tissue.
Autor/es: Bilyk, A., Cooper, P. L., and Sapers, G. M. - Volúmen: 32, Año: 1984
Título: Effect of processing on major flavonoids in processed onoins, green beans, and peas.
Autor/es: Ewald, C., Fjelkner-Modig, S., Johansson, K., Sjöholm, I., and Åkesson. B. - Volúmen: 64, Año: 1999
Título: Optimization of a quantitative HPLC determination of potentially anticarcinogenic flavonoids in vegetables and fruits.
Autor/es: Hertog, M. G. L., Hollman, P. C. H., and Venema, D. P. - Volúmen: 40, Año: 1992
Título: Evolution of antioxidant capacity during storage of selected fruits and vegetables
Autor/es: Kevers, C., Falkowski, M., Tabart, J., Defraigne, J-O., Dommes, J., and Pincemail, J. - Volúmen: 55, Año: 2007
Título: Quantitative analysis of flavonols, flavones, and flavonones in fruits, vegetables and beverages by high-performance liquid chromatography with photo-diode array and mass spectrometric detection.
Autor/es: Justesen, U., Knuthsen, P., and Leth, T. - Volúmen: 799, Año: 1998
Título: Quercetin in onion (Allium cepa L.) after heat-treatment simulating home preparation.
Autor/es: Lombard, K., Peffley, E., Geoffriau, E., Thompson, L., and Herring, A. - Volúmen: 18, Año: 2005
Título: Domestic processing of onion bulbs (Allium cepa) and asparagus spears (Asparagus officinalis): Effect on flavonol content and antioxidant status
Autor/es: Makris, D.P. and Rossiter, J.T. - Volúmen: 49, Año: 2001
Título: Determination of flavonoids in plant material by HPLC with diode-array and electro-array detection.
Autor/es: Mattila, P., Astola, J., and Kumpulainen, J. - Volúmen: 48, Año: 2000
Título: Changes in quercetin concentration in onion (Allium cepa L.) owing to location, growth stage and soil type.
Autor/es: Patil, B. S., Pike, L. M., and Hamilton, B. K. - Volúmen: 130, Año: 1995
Título: Variation in the quercetin content in different colored onions (Allium cepa L.).
Autor/es: Patil, B. S., Pike, L. M., and Yoo, K. S. - Volúmen: 120, Año: 1995
Título: An onion variety has natural antithrombotic effect as assessed by thrombosis/thrombolysis models in rodents.
Autor/es: Yamada, K., Naemura, A., Sawashita, N., Noguchi, Y., and Yamamoto, J. - Volúmen: 114, Año: 2004
Título: Assesing phytoestrogen exposure in epidemiologic studies: development of a database (United States).
Autor/es: Horn-Ross, P. L., Barnes, S., Lee, M., Coward, L., Mandel, E., Koo, J., John, E. M., and Smith, M. - Volúmen: 11, Año: 2000
Título: Daidzein and genistein content of vegetables.
Autor/es: Liggins, J., Bluck, L. J. C., Runswick, C., Atkinson, C., Coward, W. A., and Bingham, S. A. - Volúmen: 84, Año: 2000
Título: Concentrations of proanthocyanidins in common foods and estimations of normal consumption.
Autor/es: Gu, L., Kelm, M.A., Hammerstone, J.F., Beecher, G., Holden, J., Haytowitz, D., Gebhardt, S., and Prior, R.L. - Volúmen: 134, Año: 2004
Título: Differentiation of raspberry varieties according to anthocyanin composition.
Autor/es: Ancos, B. de, Gonzalez, E., and Cano, M. P. - Volúmen: 208, Año: 1999
Título: Flavanol and flavonol contents of cocoa powder products: Influence of the manufacturing process.
Autor/es: Andres-Laceuva, C., Monogas, M., Khan, N., Izquierdo-Pulido, M., Urpi-Sarda, M., Permanyer, J., and Lamuela-Raventos, R. M. - Volúmen: 56, Año: 2008
Título: Quantification and characterization of cyclooxygenase and lipid peroxidation inhibitory anthocyanins in fruits of Amelanchier.
Autor/es: Adhikari, D. P., Francis, J. A., Schutzki, R. E., Chandra A., and Nair, M. - Volúmen: 16, Año: 2005
Título: Influence of cooking process on phenolic marker compounds of vegetables.
Autor/es: Andlauer, W., Stumpf, C., Hubert, M., Rings, A., and Furst, P. - Volúmen: 73, Año: 2003
Título: Effect of storage and domestic processing on the content and composition of flavonol glucosides in onion (Allium cepa).
Autor/es: Price, K. R., Bacon, J. R., and Rhodes, M. J. C. - Volúmen: 45, Año: 1997
La línea verde es la puntuación nutricional del valor de la planta en comparación al resto de plantas de nuestro archivo.
Nutrientes
Minerales
Vitaminas
Lípidos
Amino Ácidos
Flavonoides
Comprar planteles de Cebolla
-
Plantel de Pack Cebolla Babosa 12 Ud.
3,35€ (con IVA) Añadir al carrito -
Plantel de Pack Cebolla Figueras 12 Ud.
3,35€ (con IVA) Añadir al carrito -
Plantel de Cebolla Babosa
1,99€ (con IVA) Leer más -
Plantel de Cebolla Figueras
1,99€ (con IVA) Leer más -
Plantel de Cebolla Fuentes
1,99€ (con IVA) Leer más -
Plantel de Cebolla Babosa Especial Navidad
1,99€ (con IVA) Leer más -
Cebollita Blanca Bolsa 500 g
29,00€ (con IVA) Leer más -
Plantel de Pack Cebolla De Fuentes 12 Ud.
3,35€ (con IVA) Leer más
Síguenos