El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.
Descripción:
Es una planta bianual, cuyo rizoma, muy corto, lleva hojas alternas, compuestas, pinadas, de peciolo muy desarrollado y acanalado longitudinalmente. Del centro de las hojas se eleva el segundo año una segunda ramificación robusta con umbelas compuestas, de flores pequeñas, de color verde amarillento. Los frutos son aquenios dobles, y las semillas conservan sus facultades germinativas siete u ocho años.
El apio crece espontáneo en toda Europa, así como en el Norte de África y en la India.
El cultivo de esta planta es muy antiguo. Dioscórides y Plinio la mencionaban como bastante diseminada en su tiempo en los huertos. Los cuidados del cultivo y la selección han transformado la planta silvestre en los dos tipos siguientes:
- Apio cultivado (Apium graveolens sativum o Apium dulce) que se cultiva en una gran parte del mundo, y cuyas hojas cocidas sirven de condimento. Los tallos y los peciolos de las hojas se comen crudos en ensalada, y son diuréticos.
- Apio inculto silvestre (Apium graveolens), cuyas raíces y semillas son diuréticas y excitantes. La primera es una de las cinco raíces llamadas aperitivas, y las segundas son aromáticas y forman parte de las cuatro simientes cálidas.
La decocción en leche de las hojas de este apio se usaba contra el catarro pulmonar, el asma húmedo y la afonía. También se empleaban estas hojas en cataplasma, en las contusiones, humores escrofulosos e infartos lácteos del pecho. El zumo en gargarismos es antiescorbútico.
Apium graveolens

Taxonomía Apio (familia)
Propiedades medicinales
- Antirreumática
- Aperitiva
- Carminativa
- Digestiva
- Diurética
- Remineralizante
- Tónica
Enfermedades
Valor nutricional
Valores por cada 100g (Celery, raw) - USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Fuente/s de valor nutricional Apio
Autor/es: Nutrient Data Laboratory, ARS, USDA - Volúmen: Beltsville, Año: 2001
Título: National Food and Nutrient Analysis Program Wave 5n
Autor/es: Nutrient Data Laboratory, ARS, USDA - Volúmen: Beltsville, Año: 2001
Título: Fluoride, Unpublished - Ophaug
Autor/es: Robert Ophaug - Volúmen: , Año:
Título: Flavonoid content of U.S. fruits, vegetables, and nuts
Autor/es: Harnly, J. M., Doherty, R., Beecher, G. R., Holden, J. M., Haytowitz, D. B., and Bhagwat, S., and Gebhardt S. - Volúmen: 54, Año: 2006
Título: Quantitative analysis of the flavonoid content of commercial tomatoes, onions, lettuce, and celery.
Autor/es: Crozier, A., Lean, M. E. J., McDonald, M. S., and Black, C. - Volúmen: 45, Año: 1997
Título: Optimization of a quantitative HPLC determination of potentially anticarcinogenic flavonoids in vegetables and fruits.
Autor/es: Hertog, M. G. L., Hollman, P. C. H., and Venema, D. P. - Volúmen: 40, Año: 1992
Título: Quantitative analysis of flavonols, flavones, and flavonones in fruits, vegetables and beverages by high-performance liquid chromatography with photo-diode array and mass spectrometric detection.
Autor/es: Justesen, U., Knuthsen, P., and Leth, T. - Volúmen: 799, Año: 1998
Título: Detection and quantification of glycosylated flavonoid malonates in celery, Chinese celery, and clery seed by LCDAD-ESI/MS.
Autor/es: Lin, L-Z., Lu, S., and Harnly, J. M. - Volúmen: 55, Año: 2007
Título: Simultaneous determination of all polyphenols in vegetables, fruits, and teas
Autor/es: Sakakibara, H., Honda, Y., Nakagawa, S., Ashida, H., and Kanazawa, K. - Volúmen: 51, Año: 2003
Título: Evolution of antioxidant capacity during storage of selected fruits and vegetables
Autor/es: Kevers, C., Falkowski, M., Tabart, J., Defraigne, J-O., Dommes, J., and Pincemail, J. - Volúmen: 55, Año: 2007
Título: Quantitative analysis of flavonoids by reversed-phase high-performance liquid chromatography.
Autor/es: Crozier, A., Jensen, E., Lean, M. E. J., and McDonald, M. S. - Volúmen: 761, Año: 1997
Título: Daidzein and genistein content of vegetables.
Autor/es: Liggins, J., Bluck, L. J. C., Runswick, C., Atkinson, C., Coward, W. A., and Bingham, S. A. - Volúmen: 84, Año: 2000
Título: Concentrations of proanthocyanidins in common foods and estimations of normal consumption.
Autor/es: Gu, L., Kelm, M.A., Hammerstone, J.F., Beecher, G., Holden, J., Haytowitz, D., Gebhardt, S., and Prior, R.L. - Volúmen: 134, Año: 2004
Título: Differentiation of raspberry varieties according to anthocyanin composition.
Autor/es: Ancos, B. de, Gonzalez, E., and Cano, M. P. - Volúmen: 208, Año: 1999
Síguenos