Ipomoea batatas, llamada comúnmente batata, papa dulce, patata dulce, camote o boniato, es una planta de la familia Convolvulaceae, que se cultiva en diversas regiones del mundo, especialmente en Suramérica y el Caribe, por su raíz tuberosa comestible.
La planta de la batata es perenne, aunque tiende a tratarse como anual.
Ademas, la batata tiene un alto contenido vitamínico, un alimento ideal para los niños. Posee vitaminas A, C, E y fibra, sustancias esenciales para la formación de huesos, el cuidado de la piel, la liberación de toxinas y múltiples funciones orgánicas.
Descripción:
La batata, tiene una apariencia rastrera, y posee un tallo que va de los 10 centímetros a los 6 metros. Puede ser verde, morado o de una mezcla de ambos tonos.
Algunas variedades muestran vellos y otras no, pero todas son cilíndricas, con un calibre de 4 mm a 6 mm.
Aisladas del tallo “nacen” nutridas hojas simples, alternas, de peciolo extendido, sin vaina. Son vellosas y reflejan sutiles nervios de color verde o morado.
En sus axilas retoñan las flores agrupadas , que miden cuatro centímetros de diámetro por cinco de largo. Son de cinco pétalos y presumen de una linda coloración violeta o blanca.
Las raíces crecen abundantes y en ramas. De ellas brotan los falsos tubérculos ricos en almidón y caroteno, que pesan de 200 gramos a 6 kilogramos.
El fruto viene a ser una diminuta cápsula circular, de menos de un centímetro, que cobija entre una y cuatro semillas oscuras.
Palmarés Boniato
Planta ganadora de 2 medallas en estos nutrientes:Valores cada 100gIpomoea batatas

Taxonomía Boniato (familia)
Propiedades medicinales
- Antianémica
- Antidiabética
- Antihipertensiva
- Nutritiva
- Tónica
Enfermedades
Valor nutricional
Valores por cada 100g (Sweet potato, raw, unprepared) - USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Fuente/s de valor nutricional Boniato
Autor/es: Nutrient Data Laboratory, ARS, USDA - Volúmen: Beltsville, Año: 2002
Título: Reverse phase HPLC separation of cis- and trans-carotenoids and its application to beta-carotenes in food materials
Autor/es: F W Quackenbush - Volúmen: 10, Año: 1987
Título: Effect of processing on provitamin A in vegetables
Autor/es: J P Sweeney, A C Marsh - Volúmen: 59, Año: 1971
Título: HPLC determination of carotenoids in fruits and vegetables in the United States
Autor/es: J L Bureau, R J Bushway - Volúmen: 52, Año: 1986
Título: Determination of alpha- and beta-carotene in some raw fruits and vegetables by high-performance liquid chromatography
Autor/es: R J Bushway - Volúmen: 34, Año: 1986
Título: Isomerization and losses of trans-beta-carotene in sweet potatoes as affected by processing treatments
Autor/es: L A Chandler, S J Schwartz - Volúmen: 36, Año: 1988
Título: Application of C-45-beta-carotene as an internal standard for the quantification of carotenoids in yellow/orange vegetables by liquid chromatography
Autor/es: F Khachik, G R Beecher - Volúmen: 35, Año: 1987
Título: Screening foods containing proanthocyanidins and their structural characterization using LC-MS/MS and thiolytic degradation
Autor/es: Gu, L., Kelm, M.A., Hammerstone, J.F., Beecher, G., Holden, J., Haytowitz, D., Gebhardt, S., and Prior, R.L. - Volúmen: 51, Año: 2003
Título: Vitamin C and flavonoid levels of fruits and vegetables consumed in Hawaii.
Autor/es: Franke, A.A., Custer, L.J., Arakaki, C., and Murphy, S.P. - Volúmen: 17, Año: 2004
Título: Assesing phytoestrogen exposure in epidemiologic studies: development of a database (United States).
Autor/es: Horn-Ross, P. L., Barnes, S., Lee, M., Coward, L., Mandel, E., Koo, J., John, E. M., and Smith, M. - Volúmen: 11, Año: 2000
Título: Daidzein and genistein content of vegetables.
Autor/es: Liggins, J., Bluck, L. J. C., Runswick, C., Atkinson, C., Coward, W. A., and Bingham, S. A. - Volúmen: 84, Año: 2000
Síguenos